domingo, 2 de diciembre de 2007

10. DOCUMENTAL – Olympia: La fiesta de los pueblos (Leni Riefenstahl)

Análisis Crítico:
- Filmación sobre los Juegos Olímpicos en la ciudad de Berlín en 1936
- Pareció buscar la independencia respecto al patrocinio oficial de la Alemania Nazi
- Imágenes y esculturas de la antigua Grecia junto a la belleza apolínea de las columnas del Pantenón, ejercen el deseo del renacimiento del esplendor Greco-Romano
- La antorcha olímpica viaja en manos de un atleta a otro desde la antigua Grecia hasta la moderna Alemania, hasta llegar el gran estadio presidido por Adolfo Hitler
- La tradición del Romanticismo alemán buscaba suscitar la idea de que Alemania era la heredera de Grecia por excelencia
- NACIONAL SOCIALISMO procuró monopolizar el legado griego y alimentó ideológicamente al fascismo nazi
- FASCISMO-- Atletas de Alemania, Grecia, Austria, Italia e incluso Francia; pasan frente a la tribuna desde donde observa Hitler, mientras los grupos de Suecia, Inglaterra y Estados Unidos salen también sin hacer el conocido saludo fascista tomado del imperio romano
- La Confrontación deportiva es un simulacro de guerra por otros medios, por eso los documentales de Riefenstahl se consagran a la exaltación de las victoria deportivas alemanas, aunque no puedan pasar por alto las de otros países
- RACISMO-- Cuando gana un atleta de color la mayor parte del público chifla y vocifera contrariado, igualmente, el comentarista siempre nombra a los atletas indicando apellido y país excepto cuando el atleta es de color (americanos y canadienses) en que se añade “negro”
- RACISMO-- Jesse Owens, joven norteamericano de color, ganador de 2 medallas de oro individuales y una tercera en la carrera de relevos; junto a otros atletas negros son minusvalorados
- Fuera de Alemania se dio amplia publicidad a la noticia de que Hitler, indignado y contrariado, había abandonado el estadio justo antes de un triunfo de Owens
- El deporte tiene por doquier un origen bélico y los ejercicios atléticos eran los ejercicios que los guerreros hacían para adiestrarse en la lucha y en el manejo de las armas: La carrera y el salto eran fundamentalmente para atacar y retirarse, el lanzamiento de jabalina remite al de la lanza, el de peso al de pesadas piedras, el de martillo al uso de la honda
- Los certámenes atléticos adquirieron un importante papel en la educación integral de la ciudadanía de las Poleis griegas. Desligados de la función bélica, los deportes olímpicos de la Grecia democrática se constituirían en parte fundamental de la Paideia y constituirían a partir de entonces parte de la educación integral del ser humano
- Buscando un equilibrio entre la educación física y la intelectual, Platón y Aristóteles coinciden con el ideal de la educación ateniense tradicional, en el que el cuidado del cuerpo junto al del espíritu, también hacen mejores, moral e intelectualmente a las personas, ya que proporcionan cualidades como la valentía, honestidad, resistencia, belleza, vigor y salud
- FASCISMO-- A través de la rivalidad de los certámenes atléticos se fomenta el cultivo y desarrollo de la excelencia. La discordia positiva es la que permite el crecimiento mutuo
- NAZISMO-- La discordia negativa es la que busca la destrucción o el sometimiento (esclavitud) del otro en lugar del mutuo desarrollo

No hay comentarios: