domingo, 2 de diciembre de 2007

14. OBRA BIBLIOGRÁFICA – “El malestar en la cultura” (Sigmund Freud)



Síntesis:
- Plantea la insatisfacción del hombre por la cultura
- Se debe al control que ejerce sobre los impulsos eróticos y agresivos
- El hombre tiene una agresividad innata que puede desintegrar la sociedad
- La cultura controlará esta agresividad internalizándola bajo la forma del Superyo (Principio de Moralidad) y dirigiéndola contra el yo (Principio de realidad), pudiendo llegar a se masoquista y autodestructivo


Análisis Crítico:
- En todo ser humano existe un sentimiento de eternidad, infinitud y unión con el universo
- Tal sentimiento es la base de toda religión
- Freud no lo admite en sí mismo, pero intenta una explicación psicoanalítica-genética
- Captamos nuestro yo como algo definido y demarcado, especialmente del exterior
- El lactante no tiene tal demarcación, diferenciando al objeto displacentero y dejándolo fuera. Posteriormente de la separación se distingue el mundo exterior
- La religión busca responder al sentido de la vida, y por otro lado el hombre busca placer y la evitación del desplacer
- SUBLIMACIÓN: canalizar lo instintivo hacia satisfacciones artísticas o científicas que alejan al sujeto cada vez más del mundo exterior
- La religión impone un camino único para ser feliz y evitar el sufrimiento. Para ello reduce el valor de la vida y delira deformando el mundo real
- FUENTES DEL SUFRIMIENTO HUMANO: el poder de la naturaleza, la caducidad de nuestro cuerpo y nuestra insuficiencia para regular nuestras relaciones sociales
-CULTURA sirve a dos fines: proteger al hombre de la naturaleza y regular sus mutuas relaciones sociales
- Todos debieron sacrificar algo de sus instintos: la cultura los restringió
- ANALOGÍA entre proceso cultural y evolución humana, en ambos casos los instintos pueden seguir 3 caminos: se subliman, se consuman para procurar placer o se frustran
- Para sobrevivir debía organizarse con otros seres humanos, donde las restricciones mutuas permitieron la instauración del nuevo orden social
- Desviándose el impulso sexual, generando una especie de amor hacia toda la humanidad
- El amor se opone a los intereses de la cultura, y ésta lo amenaza con restricciones
- La cultura busca sustraer la energía del amor para que una a los miembros de la sociedad y entre sí fortalecerla
- La cultura también restringirá la agresividad lo cual permite entender por qué el hombre no encuentra su felicidad en las relaciones sociales
- Postulados sobre dos principios: de vida (Eros) y de agresión o muerte
- El libido es la energía del Eros
- Las agresiones mutuas hacen peligrar la misma sociedad
- La sociedad también canaliza la agresividad contra el propio sujeto y generando en él un Superyo, una conciencia moral, que a su vez será la fuente del sentimiento de culpabilidad y la consiguiente necesidad de castigo
- ORIGENES DEL SENTIMIENTO DE CULPABILIDAD: miedo a la autoridad y miedo al superyo. Ambas instancias obligan a renunciar a los instintos, se crea así la conciencia moral
- El progreso de la cultura reside en la pérdida de felicidad por aumento del sentimiento de culpabilidad
- La génesis de los sentimientos de culpabilidad están en las tendencias agresivas
- Hay un superyo cultural que establece rígidos ideales
“El destino de la especie humana depende de hasta que punto la cultura podrá hacer frente a la agresividad humana, y aquí debería jugar un papel decisivo el Eros, la tendencia opuesta”.

No hay comentarios: