domingo, 2 de diciembre de 2007

22. MOVIMIENTOS SOCIALES



Mayo de 1968, FRANCIA

CAUSAS
- Protestas masivas de estudiantes y obreros, desencadenando una desequilibrio en el gobierno
- Sujeto Pasivo: sometimiento a un sistema prototipo (nace de la familia – manera de ser de la sociedad)
- Presión/reacción de un sector de la sociedad por tratar de reformular las viejas estructuras de la sociedad
- Estructura vertical – mundo utópico “Expresión de sus necesidades”

AMBIENTE PREVIO
- Apogeo de las 2 guerras
- Naciones – Etapas Proliferas
- Nivel en desarrollo económico
- Pobre organización sindical para expresar sus derechos
- Aumento acelerado de los universitarios

OBETIVOS EN BUSQUEDA
- Transformación de la sociedad
- Eliminar autoritarismo

CONSECUENCIAS
- Primera Revolución estudiantil en la historia
- Busca reformular fundamentos ideológicos del sujeto
- Fuerte crítica al mecanismo de la época específica, su sindicalismo (avasallado) y así exigir sus demandas

Jean Pool Sartre “Liberación”
Recoge el sentido de está revolución

GOLPE: intelectual – ideales sociales – revolución del pensamiento

Junio de 1989 – CHINA (Plaza de Tian'anmen)

PRINCIPIOS
- Mayor violencia
- No era una revolución sobre ideales, sentido intelectual, ni ideológico directamente
- Sistema Político: autoritario-vertical-rígido --> COMUNISMO
- Teoría Marxista: se adapta al contexto que se desarrolle

EXIGENCIAS GOBIERNO CHINO
- Pueblo que pasaba hambre
- Oprimido por ciertas políticas del gobierno
- Imposibilidad de comunicarse con el exterior
- Transitar libremente

IMPLICANCIAS REVOLUCIONARIAS SOBRE EL SUJETO DEL SIGLO XX
· Ambas serán por necesidades básicas del individuo
· Opresión-Represión: CAPITALISMO – reprime al pobre
- Falta de abastecimiento
- Limitación al acceso de la educación y la salud
· Comienza a conocer la “Fuerza de la Masa”. Se agrupa en torno a un ideal-propósito-pensamiento. Descubre que al actuar en unión se alcancen los objetivos (Tendencia Organizada).
· Sistemas Sociales Modernos: se tiende a seguir una corriente establecida
· MECANISMOS – control de masas
“Tendencia del poder para gobernar al sujeto”

No hay comentarios: