domingo, 2 de diciembre de 2007

18. TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS


Es un esfuerzo de estudio interdisciplinario que trata de encontrar las propiedades comunes a entidades, los sistemas, que se presentan en todos los niveles de la realidad, pero que son objeto tradicionalmente de disciplinas académicas diferentes.
Propuesta fundada por L. von Bertalanffy
METATEORÍA, una teoría de teorías, que partiendo del muy abstracto concepto de sistema busca reglas de valor general, aplicables a cualquier sistema y en cualquier nivel de la realidad.
Surgió debido a la necesidad de abordar científicamente la comprensión de los sistemas concretos que forman la realidad, generalmente complejos y únicos, resultantes de una historia particular, en lugar de sistemas abstractos como los que estudia la Física.
Es la búsqueda de conceptos y leyes válidos para la descripción e interpretación de toda clase de sistemas reales o físicos.
Existe sólo como propósito, como programa de investigación teórica, sin que se pueda decir que la factibilidad de tal proyecto o la operatividad de tal metateoría estén demostradas.

Propósitos que busca:
• Usar los mismos términos y conceptos para describir rasgos esenciales de sistemas reales muy diferentes; y encontrar leyes generales aplicables a la comprensión de su dinámica. (Sistema neuronal – Sistema Familiar)
• Facilitar el desarrollo teórico en campos en los que es difícil la abstracción del objeto; o por su complejidad, o por su historicidad, es decir, por su carácter único. Los sistemas históricos están dotados de memoria, y no se les puede comprender sin conocer y tener en cuenta su particular trayectoria en el tiempo. (Criterio de universalidad)
• Superar la oposición entre las dos aproximaciones al conocimiento de la realidad:
- La analítica, basada en operaciones de reducción.
- La sistémica, basada en la composición.

ENTROPÍA: Es un proceso mediante el cual un sistema tiende a consumirse, desorganizarse, morir. La entropía está relacionada con la tendencia natural de los objetos a caer en un estado de desorden.

NEGUENTROPÍA: Fuerza opuesta a la entropía. Es una fuerza que tiende a producir mayores niveles de orden en los sistemas. Se refiere a la energía que el sistema importa del ambiente para mantener su organización y sobrevivir.


La Entropía la podemos relacionar con la materia y sus propiedades, y predice que ésta tiende a desintegrarse para volver a su estado original de caos primordial. La Neguentropía la podemos relacionar con la conservación de la Energía, que predice que ésta ni disminuye ni aumenta, simplemente se transforma constantemente.

No hay comentarios: